EC4RURAL: Transición energética limpia en zonas rurales a través de comunidades energéticas.

– Financiado por LIFE Clean Energy Transition sub-programme

– Consorcio multidisciplinar formado por un grupo de 10 entidades que conforman un consorcio multidisciplinar ubicadas en 3 países diferentes de la UE (España, Estonia y Bélgica), liderado por UVIGO, e integrado también por la Universidad de Tartu (EE), la Federación Gallega de Municipios y Provincias (ES), la Asociación de Ciudades y Municipios de Estonia (EE), la Agencia Regional de Energía de Tartu (EE), Sapiens Energy (ES), la Unión Líder de Estonia (ELU), Espazocoop Unión de Cooperativas Gallegas (ES), Fundación Juana de Vega (ES) y la Asociación Europea Leader para el Desarrollo Rural (BE).

– Periodo: 2023-2027.

Resumen del proyecto

El proyecto europeo EC4RURAL tiene como prioridad garantizar que las comunidades rurales europeas participen y se beneficien de la transición hacia la energía limpia mediante la creación de comunidades energéticas.

A pesar de su riqueza en recursos, los municipios rurales de Europa a menudo se encuentran en desventaja en comparación con sus homólogos urbanos: factores como la reducción de la población rural y el menor acceso a los servicios básicos y al empleo a menudo se traducen en la pobreza energética de sus habitantes como resultado de los altos precios actuales de la energía.

El proyecto EC4RURAL, financiado por el Programa LIFE, busca profundizar y transformar las relaciones entre las autoridades locales y regionales y las comunidades rurales para contribuir a la transición energética limpia en Europa, garantizando al mismo tiempo la participación activa de los actores locales, evitando que queden al margen de estos procesos. El proyecto garantizará que las comunidades rurales sean parte y se beneficien de los procesos de transición hacia la energía limpia promoviendo la creación de comunidades energéticas rurales para producir electricidad a través de paneles fotovoltaicos.

La acción de EC4RURAL se sitúa en la órbita de los cambios en el comportamiento de los consumidores y las empresas, para facilitar un mayor diálogo e inversión conjunta de actores públicos y privados (inalcanzables a nivel individual), tal y como establece el Pacto Verde Europeo. El proyecto también contribuirá al desarrollo rural dentro de la nueva Política Agrícola Común, así como del Pacto Rural Europeo y la Política de Cohesión Territorial.

EC4RURAL lanzará este nuevo cambio de paradigma a través de 2 pilotos en Estonia y España, con un total de 34 estudios de caso en diferentes municipios rurales, con el objetivo de promover la replicabilidad, no sólo en las regiones participantes, sino también a nivel europeo, a través de actividades de comunicación, difusión y explotación realizadas con la red de socios y colaboradores externos.

¿Cuál es el papel de la Unión Cooperativa EspazoCoop en este proyecto?

La Unión de Cooperativas EspazoCoop, como socio del proyecto EC4Rural, participa en el mismo para contribuir a sensibilizar, dinamizar, formar y apoyar a las personas de los municipios rurales de Galicia que promueven comunidades energéticas organizadas bajo modelos cooperativos y de economía social.

MÁS INFORMACIÓN Y NOTICIAS RELACIONADAS > en este enlace

WEB DEL PROGRAMA > estos enlaces