CULTSOS: Alianza Estratégica para el Sector Cultural


– Periodo: Desde febrero de 2024 al 30 de junio de 2025

– CULTSOS: Alianza Estratégica para el Sector Cultural de la Economía Social

– Proyecto financiado por el Plan Integral de Impulso a la Economía Social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para los años 2024-2025.


 

CULTSOS es un proyecto que busca impulsar la innovación, la competitividad y la resiliencia del sector cultural a través del impulso de la Economía Social y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Desarrollo de metodologías, herramientas, soluciones y plataformas tecnológicas que impulsen fórmulas de Economía Social en el sector cultural.

CULTSOS busca dar respuesta a los retos actuales del sector cultural, como la atomización, la falta de cooperación, la dificultad de acceso a la financiación, la dependencia de fondos públicos, la falta de capacidad de gestión y la debilidad organizativa.

Además, aborda la necesidad de adaptarse a los cambios sociodemográficos y a la revolución digital, impulsando la digitalización y la creación de narrativas alineadas con el desarrollo sostenible.

CULTSOS está dirigido a empresas y profesionales del sector cultural, y sus desarrollos buscan beneficiar a la sociedad en su conjunto, facilitando el acceso a la cultura, la participación ciudadana y la colaboración en proyectos culturales.

Objetivos

CULTSOS opera a partir de los siguientes compromisos y objetivos:

  • Promover los valores y la figura de la Economía Social
  • Facilitar la colaboración y promover el asociacionismo
  • Promover la modernización del sector cultural
  • Facilitar el acceso a la financiación privada, promover el mecenazgo cultural
  • Buscar sinergias y generar economías de escala
  • Compromiso con la sostenibilidad de las empresas culturales y la formación de sus directivos
  • Concienciar sobre el papel prioritario de la cultura
  • Fomentar narrativas alineadas con el desarrollo sostenible
  • Desarrollar herramientas y soluciones que faciliten la comunicación y fidelización entre los públicos culturales
  • Movilizar la demanda del sector cultural (públicos), promoviendo la creación de cooperativas de consumidores.
  • Crear puntos de encuentro donde se puedan visibilizar ejemplos de buenas prácticas

¿Quién participa en el proyecto?

Las entidades miembros de CULTSOS son un grupo de 7 entidades:

1. KULTIBA S.Coop . Es una empresa cooperativa, cuya actividad principal se centra en la consultoría, asesoramiento y apoyo a las organizaciones desde una visión sistémica y holística de la CULTURA.

REDES. Es una asociación que agrupa a universidades, administraciones públicas, empresas y sociedad civil, con la misión de apoyar la difusión e implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en España.

ESPACIO COOPERATIVO. EspazoCoop es una entidad multisectorial de carácter empresarial y sin ánimo de lucro, configurada como una asociación de cooperativas, integrada por 266 cooperativas de Galicia.

GRUPO DE COMUNICACIÓN GOIENA S.Coop . es una empresa cooperativa enfocada a brindar servicios de comunicación y promover actividades culturales locales.

MONDRAGON LINGUA ALECOP S.Coop . es una empresa cooperativa del sector de la formación, cuya actividad principal se centra en el desarrollo de materiales, equipos y contenidos didácticos, así como en la prestación de servicios de formación y consultoría educativa.

ISEA S.Coop. Con sede en Mondragón (Guipúzcoa), y forma jurídica de cooperativa, es un Centro de Investigación y Excelencia en la competitividad de las empresas a través del desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento, especializado en el ámbito de los Servicios Avanzados a la Empresa.

GARAPÉN. Garapen es una asociación profesional que agrupa a las 34 agencias de desarrollo constituidas por las instituciones locales del País Vasco.

Actividades

Entre las actividades y acciones que realizará CULTSOS se encuentran:

  • Revisión de las tendencias actuales en el campo del desarrollo sostenible de la cultura
  • Identificar buenas prácticas y casos de éxito internacionales
  • Generar un directorio de empresas del sector cultural del estado , elaborar un estudio para detectar las necesidades del sector en diversas áreas
  • Realiza estudios prospectivos en empresas culturales de la economía social, en diversos ámbitos.
  • Desarrollar metodologías, manuales, materiales de apoyo y contenidos formativos para el emprendimiento a través de fórmulas de economía social
  • Crear una herramienta de autodiagnóstico para analizar las empresas culturales,
  • Crear un portal web para apoyar el mecenazgo cultural
  • Desarrollar una plataforma de punto de encuentro , desarrollar una plataforma eLearning
  • Organización de un Foro sobre el papel prioritario de la cultura
  • Organización de misiones comerciales
  • Creación de un Observatorio de innovación en cultura
  • Organización de seminarios web para el intercambio de buenas prácticas