EspazoCoop presentó ante la Xunta sus demandas para la mejora de la educación cooperativa

 

Representantes del sector docente de la Unión mantuvieron un encuentro con Mª Eugenia Pérez Fernández, directora general de Formación Profesional.

La mañana del 6 de junio, representantes del sector educativo de la Unión de Cooperativas de Galicia, EspazoCoop , mantuvieron un encuentro con Mª Eugenia Pérez Fernández, directora general de Formación Profesional, en el que se abordaron temas de gran relevancia para la mejora de las condiciones docentes. Se discutieron los concertados en Galicia, cuál es el régimen educativo en el que se encuentran nuestras escuelas cooperativas.

Entre estas cuestiones se encuentra la equiparación salarial con el sector público, exigencia a través de la cual los afiliados y trabajadores de la educación concertada obtienen condiciones salariales y profesionales equivalentes a las de sus homólogos del sector público. Para lograr esta equiparación, EspazoCoop propuso la apertura de un proceso de negociación en la Mesa Tripartita de Educación Concertada, abordando temas como:

  • Implantación progresiva y reconocimiento del sexenio.
  • Nuevo convenio del equipo docente que permite reducir la carga lectiva en la ESO a 23 horas.
  • Establecimiento de un cronograma de aumentos salariales para cerrar la brecha con el sector público.
  • Reconocimiento y complementos retributivos a Jefes de Departamento y Coordinadores de Dinamización Lingüística.

Además, EspazoCoop solicita la eliminación de las cláusulas que bloquean la formalización de convenios para el pago del Pago Extraordinario de Antigüedad en la Empresa (PEA) en los próximos presupuestos de la Comunidad Autónoma. Destacaron que, a pesar de que muchas Comunidades Autónomas ya han establecido acuerdos en este sentido, nuestra región aún no ha presentado un calendario realista ni un compromiso firme para iniciar las negociaciones.

También se trataron otros temas como:

  • Contratos de relevo y jubilación parcial: Actualmente, los profesores de escuelas privadas son discriminados contra sus colegas del sector público y de otras regiones en términos de contratos de relevo que permiten la jubilación parcial. EspazoCoop solicita la elaboración de un estudio sobre el impacto económico de esta medida y la firma de un convenio que no resulte gravoso para la Administración, destacando los beneficios para la gestión del personal y la salud laboral del profesorado.
  • Ampliación de la figura del orientador escolar: actualmente, la figura del Orientador Escolar en el concierto educativo se limita a la ESO con una asignación de 16 horas semanales. La Asociación solicitó un aumento de la dotación horaria para la ESO y la extensión progresiva de esta figura a las etapas de Educación Primaria, Bachillerato y Formación Profesional, con la correspondiente dotación presupuestaria.
  • Incremento de la partida de gastos de funcionamiento: a pesar del aumento del 7,5% anual en los dos últimos ejercicios, la Asociación considera que este aumento no es suficiente para cubrir los aumentos reales de costes como el combustible, la energía y el material escolar. Se destacó que el módulo de gastos operativos ya estaba históricamente subfinanciado, agravando el déficit económico de los centros. Se sugirió seguir el ejemplo de otras Comunidades Autónomas, como Cataluña, donde el aumento fue del 40%.
  • Participación del profesorado de los centros concertados en los programas de formación: desde EspazoCoop se ha reconocido un avance en la inclusión del personal remunerado delegado en los programas de formación del Ministerio de Educación. Sin embargo, se solicitó un trato equitativo en los procesos de selección de los participantes, evitando la preferencia sistemática hacia docentes del sector público y garantizando igualdad de oportunidades para el personal de la educación concertada.

 

Acerca de EspazoCoop

La Unión de Cooperativas EspazoCoop es una entidad multisectorial de carácter empresarial, constituida como una asociación sin ánimo de lucro, de ámbito gallego, integrada por cooperativas de diferentes clases, inspirada en los principios cooperativos y sus valores y cuyo objetivo es para: agrupar, representar, promover, promover la cooperación mutua y defender los intereses de sus cooperativas asociadas y de las personas que las integran, así como la difusión, promoción y consolidación de las cooperativas, como herramienta de desarrollo socioeconómico, dentro del ámbito marco de la economía social y solidaria.