Memoria social de EspazoCoop 2023

EspazoCoop asocia a 265 empresas cooperativas y 2.899 cooperativistas , quienes se ubican dentro de una cultura de trabajo basada en los valores y principios cooperativos, la gestión democrática y las personas. También cuenta con sectores y grupos de trabajo, Educación, Cultura, Asesoramiento-Consultoría o Consumo.

 

 

EspazoCoop presta servicios en toda la comunidad gallega, y cuenta con 3 oficinas abiertas en Galicia: en Coruña, Santiago y Vigo.

El vídeo del Informe de Gestión Social 2023 da cuenta de la actividad desarrollada y la gestión económica.

 

Descargue el documento MEMORIA SOCIAL EspazoCoop 2023 en este enlace

 

Representación e influencia política

El principal objetivo de Espazocoop es la incidencia política. El trabajo político adquiere gran peso en la Unión, y se destaca por la defensa de las reivindicaciones del sector cooperativo.

La representación es relevante desde dos perspectivas:

  • resolver problemas
  • disponer de recursos para las cooperativas y las actividades y servicios de la Unión de Cooperativas.

En EspazoCoop se gestionó en 2023 un reto de 624.000€ para programas de Promoción Cooperativa, a través de convenios y subvenciones, un 10 % más que el año anterior.

Gracias al trabajo político y representativo del 2023 se continúa logrando logros y avances en:

>> Incremento de los presupuestos para las cooperativas a través de programas como Bono Consolida, Aprol Economía Social, ES Transforma, ayudas locales al sector, etc.

>> Solución de problemas, cómo posibilitar el acceso de las cooperativas a convocatorias de ayudas en diferentes administraciones a las que el sector cooperativo no podría presentarse.

Las relaciones institucionales, con agentes sociales, redes y colaboradores, destacaron por la defensa de las reivindicaciones de la base social y del sector cooperativo, en representación de socios y cooperativas en general, a través de la participación en reuniones con diferentes ministerios, la firma de convenios de colaboración, la participación en las 18 redes entre las que se encuentran el Foro de la Economía Social de Galicia, el Consejo Gallego de Cooperativas, el CES, Coceta, Uecoe o Reas Galicia, son algunos de los hitos de cara a 2023.

Difusión y promoción de las cooperativas.

con más de 800 beneficiarios , 24 entidades colaboradoras y 47 actividades.

La creación y consolidación de cooperativas

con 130 proyectos precooperativos atendidos, 23 cooperativas constituidas y 62 empleos cooperativos , estos son los datos en el área del emprendimiento cooperativo .

En cuanto a la consolidación de cooperativas en funcionamiento, con 334 cooperativas beneficiarias , un 20% más destacan por un lado, los programas de intercooperación, asesoramiento, mentoría, apoyo en la gestión, o formación especializada, a través de 7 programas de la Unión que buscar el crecimiento y desarrollo de su negocio.

Capacitación

con una oferta formativa de 31 actividades y 646 beneficiarios , un 67% más.

Comunicación

continúa implementando medidas de los planes establecidos, y con presencia continuada en diferentes canales, con más de 80 impactos informativos en medios y 6.300 seguidoresxs en redes sociales.