EspazoCoop se reúne con Ana Pontón para abordar las necesidades de las cooperativas gallegas
El Consejo Rector de EspazoCoop mantuvo el 9 de julio una reunión con la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, y el diputado Dani Pérez, con el objetivo de trasladarles las principales necesidades y retos a los que se enfrenta el movimiento cooperativo en Galicia.
El encuentro, impulsado por la propia entidad cooperativa, sirvió como espacio de diálogo para presentar las demandas del sector y explorar vías de colaboración que impulsen el desarrollo de la economía social en la comunidad gallega.
Demandas y propuestas del sector cooperativo
Durante la reunión, representantes de EspazoCoop presentaron las principales preocupaciones y demandas del cooperativismo gallego a los diputados del BNG. Entre los aspectos abordados se encuentran las dificultades burocráticas y administrativas que dificultan el desarrollo cooperativo, así como la necesidad de un mayor apoyo institucional al sector.
La organización también presentó propuestas concretas para mejorar el marco legislativo que regula las cooperativas y destacó la importancia de promover la economía social como alternativa para el desarrollo territorial. Los representantes de EspazoCoop transmitieron su visión sobre el papel estratégico que las cooperativas pueden desempeñar en el desarrollo socioeconómico de Galicia, especialmente en las zonas rurales y en los sectores más vulnerables.
Ana Olveira, presidenta de EspazoCoop, destacó que “ las cooperativas juegan un papel fundamental en el desarrollo socioeconómico de Galicia, especialmente en las zonas rurales donde las cooperativas son a menudo el principal motor económico de las comunidades ”.
También destacó que « las cooperativas gallegas representan un modelo empresarial comprometido con el territorio, que genera empleo de calidad y retiene a la población en sus lugares de origen ». Además, señaló que «el cooperativismo gallego cuenta con una larga tradición y experiencia que lo convierte en un sector estratégico para afrontar los retos del futuro, desde la transición ecológica hasta la digitalización, siempre desde los valores de la solidaridad y la participación democrática ».
Demandas al Gobierno Estatal
A nivel estatal, EspazoCoop aboga por la actualización del marco regulatorio a la realidad actual del modelo cooperativo. Si bien se está llevando a cabo una reforma de la legislación cooperativa a través de la propuesta de Ley Integral de Economía Social, hay dos aspectos clave que se han omitido.
En primer lugar, la reforma de la Ley Tributaria (Ley 20/1990, de 19 de diciembre, de Régimen Fiscal de las Cooperativas). Lo que hace 35 años podría haber sido un incentivo para la creación de cooperativas, hoy en día ha dejado de ser atractivo desde el punto de vista fiscal y, además, genera una importante incertidumbre jurídica en relación con la actuación de la Agencia Tributaria.
En segundo lugar, facilitar la transmisión de empresas a los trabajadores, es decir, promover la autogestión empresarial. Si bien se han logrado avances en este ámbito, es necesario mejorar los mecanismos de relevo generacional y la recuperación de empresas en peligro de cierre. Por ejemplo, destacan las dificultades para capitalizar el desempleo, que dependen excesivamente de los criterios de cada oficina del SEPE.
Demandas en Galicia
En Galicia, a pesar de los avances logrados en los últimos años en el ecosistema de la economía social, aún existen importantes áreas de mejora que se han transmitido a los representantes del BNG. Una de las más importantes es la necesidad de reformar la Ley de Cooperativas de Galicia (Ley 5/1998, de 18 de diciembre). Este es un reto legislativo pendiente. EspazoCoop aboga por una norma moderna que no actúe como un corsé para el desarrollo del modelo y que reconozca el dinamismo y la autonomía del tejido cooperativo gallego. Las cooperativas, al igual que otras fórmulas empresariales, no requieren tutoría ni una actitud paternalista por parte de la administración.
Es necesario avanzar hacia la desburocratización, especialmente pero no solo, de las microcooperativas, dotar de personalidad jurídica al Consejo Gallego de Cooperativas —como ocurre en otras comunidades— y garantizar que los fondos para la promoción y difusión del cooperativismo lleguen efectivamente a las cooperativas y cumplan su finalidad.
Otro aspecto fundamental es la promoción de la contratación pública responsable. Las cooperativas, gracias a su capacidad para redistribuir la riqueza, pueden generar un mayor impacto si la Administración Pública se compromete con este modelo de negocio. La contratación pública responsable es una política de alto impacto y bajo coste que favorece la economía local y sostenible.
Finalmente, EspazoCoop exige la transversalidad de la acción gubernamental en relación con la economía social y el cooperativismo. Las cooperativas operan en múltiples sectores, por lo que todos los ministerios deben tener en cuenta este modelo en sus políticas. Es especialmente relevante en los ámbitos de la cultura, los cuidados o la transición energética.
Acerca de EspazoCoop
La Unión de Cooperativas Espazocoop es una entidad multisectorial de carácter empresarial, configurada como una asociación sin ánimo de lucro, de ámbito gallego, integrada por cooperativas de distintas clases, inspiradas en los principios cooperativos y sus valores y cuyo objetivo es: agrupar, representar, promover, fomentar la intercooperación y defender los intereses de sus cooperativas asociadas y de las personas que las constituyen, así como la difusión, promoción y consolidación del cooperativismo, como herramienta de desarrollo socioeconómico, en el marco de la economía social y solidaria.