Tres cooperativas socias de EspazoCoop reconocidas en los premios del Día del Cooperativismo
La edición de este año del Día de las Cooperativas dejó una excelente huella en el tejido empresarial de EspazoCoop, con una destacada representación de cooperativas vinculadas a nuestra unión. Tres proyectos fueron premiados en diferentes categorías, lo que demuestra la diversidad y la fortaleza de los miembros de EspazoCoop en nuestra comunidad.
Illa Bufarda: Premio al mejor nuevo proyecto cooperativo
La cooperativa Illa Bufarda ha sido galardonada con el Premio al mejor proyecto cooperativo novel, un reconocimiento que llega tras más de una década de experiencia en el sector audiovisual y de la comunicación.
«Illa Bufarda nació en 2012 como un proyecto informal de Adriana y Sabela, fruto de la necesidad de trabajar en aquello para lo que nos habíamos formado», explican desde la cooperativa. Tras una evolución que las llevó de trabajadoras autónomas a constituir una Sociedad Civil, y con la incorporación de Pilar en 2019, el verano de 2023 marcó el salto definitivo hacia la forma cooperativa.
“El espíritu cooperativo siempre ha estado presente en nuestra forma de trabajar y en la esencia de Illa Bufarda, por lo que sentimos que, por fin, nuestra forma jurídica es coherente con nuestra manera de entender y hacer las cosas”, señalan.
Esta productora audiovisual destaca por su versatilidad y amplia gama de servicios en comunicación, formación e imagen, operando tanto como productora con proyectos propios como agencia creativa. Su equipo multidisciplinar le permite ofrecer una gama de posibilidades visuales que abarca desde sesiones fotográficas hasta planes de comunicación completos.
Uno de los aspectos más distintivos de Illa Bufarda es su aportación al ámbito cultural y social: “Muchas de las producciones de Illa Bufarda contribuyen a preservar y difundir la memoria colectiva, las lenguas minoritarias, como el gallego, y las expresiones artísticas propias, visibilizando realidades que a menudo quedan fuera de los circuitos comerciales”.
Para los socios, recibir este premio es una reafirmación de su trayectoria: «Constituirnos como cooperativa fue la proyección laboral ideal para nosotros desde el principio. Las circunstancias ideales no se dieron hasta 11 años después, pero poder hacerlo con confianza y ser reconocidos por ello es una forma de reafirmar que estamos haciendo las cosas bien».
Regenerando: Premio a los valores cooperativos
En la categoría del Premio a los Valores Cooperativos, la cooperativa Regenerando fue la ganadora, lo que reconoce su compromiso con los principios fundamentales que definen el movimiento cooperativo. Tras 11 años de existencia, este reconocimiento avala su firme compromiso de convertir los valores cooperativos en el eje central de su actividad.
«Sentimos que todos los valores que definen el cooperativismo nos mueven y están presentes en nuestra práctica», explican desde Regenerando. Si hay que destacar tres, destacan: la ayuda mutua, entendida como «un grupo de personas que se unen para intentar conseguir las mejores condiciones posibles»; la igualdad, promoviendo la igualdad de trato entre todas las personas, conscientes de las diversidades que pueden existir en una cooperativa; y la responsabilidad, asumiendo «nuestra labor, su impacto externo y nuestro compromiso con la comunidad».
La integración de estos valores en la práctica diaria de la cooperativa se manifiesta en múltiples aspectos: “Tener mucho conocimiento del contexto socioeconómico en el que operamos, cobrar salarios dignos, para nosotros y nuestra red, condiciones de estrés sostenibles”, enfatizan, haciendo foco en que “lo que estamos haciendo es en contra de la precariedad y las condiciones económicas actuales”.
Para Regenerando, el cooperativismo es una herramienta fundamental para un futuro más sostenible, reconociendo que “debemos aprender a utilizarlo para liberar todo su potencial y utilizarlo bien para un mundo que no está preparado para ello”.
Recibir este reconocimiento es una alegría para la cooperativa, ya que reconoce todo lo que llevamos en la memoria. Lo consideran un reconocimiento a algo que perseguimos de forma especial y única en cuanto a valores que fundamentan la creación de la cooperativa y los servicios que ofrecemos, como poner un poco de nuestro conocimiento, nuestro equipo humano, nuestro esfuerzo y entusiasmo al servicio de la transformación social y de promover valores más justos y sostenibles en la sociedad.
Además, señalan que «lo sentimos también como un reconocimiento a nuestra trayectoria tras 11 años de cooperativa, un reconocimiento a todo este recorrido, a este camino de promoción y consolidación de valores, tanto externos como internos». Para ellos, este premio «nos anima a seguir en esta línea».
«Maruxía»: Segundo puesto en proyectos empresariales cooperativos de Colexio Mendiño
En la categoría de Proyectos Empresariales Cooperativos, dirigida a estudiantes de Formación Profesional, el segundo puesto lo obtuvo «Maruxía», de la Cooperativa Gallega Mendiño. El equipo está formado por Aimar González, Ainhoa Magaz y Lara Rodríguez, estudiantes de 2.º de Ciclo Medio de Actividades Comerciales, bajo la dirección de la profesora Paola Bar.
“Maruxía consiste en poner en contacto a jóvenes que quieren aprender el oficio de la vela con personas mayores dispuestas a compartir con ellos su experiencia, barco y vivencias”, explican los creadores del proyecto.
La idea surgió de una situación real: “Un amigo de nuestro profesor es un apasionado del mar y de la vela y ahora que está jubilado sale solo y no quiere dejar la navegación, pero su familia está muy preocupada porque tiene más dificultad para moverse y hay riesgos”, cuentan.
Para el equipo, la fórmula cooperativa proporciona al proyecto una estructura democrática y participativa, donde todos tienen voz y voto en las decisiones, y favorece una distribución justa de los beneficios. También señalan que facilita el acceso a subvenciones y apoyos públicos y promueve valores como la solidaridad y el compromiso colectivo.
«También es un modelo resiliente ante las crisis económicas. En definitiva, es una opción sólida y equitativa para los jóvenes que quieren construir juntos un proyecto sostenible», señalan.
En cuanto al futuro de Maruxía, el equipo mantiene los pies en la tierra: «Por ahora no lo tenemos claro. Seguiremos con nuestros estudios y queremos centrarnos en ellos, ya que iniciar un proyecto como este requiere tiempo y un compromiso que no podemos adquirir por ahora».
Sin embargo, su experiencia con el cooperativismo ya les ha enseñado una lección clara. A otros jóvenes que estén pensando en fundar una cooperativa, les dirían que «es la mejor manera de trabajar, ya que las decisiones y las ideas se toman en conjunto, y todos en la cooperativa tienen la misma responsabilidad». El premio destaca la importancia de la educación cooperativa como herramienta clave para fomentar la innovación social y promover el emprendimiento responsable y sostenible.
Un reconocimiento a las cooperativas socias de EspazoCoop
Estos premios demuestran la vitalidad y diversidad del cooperativismo gallego, desde cooperativas consolidadas que evolucionan hacia formas jurídicas más acordes con sus valores, hasta proyectos emergentes que apuestan por la innovación social y la conexión intergeneracional.
La destacada presencia de las cooperativas de la Unión en estos premios reafirma el papel fundamental que juega el movimiento cooperativo en la construcción de una economía más social, sostenible y participativa en Galicia.
—
*Imágenes: Regeneradora S. Coop. Galega e Illa Bufarda S. Coop. gallego