El Ayuntamiento de Santiago y EspazoCoop se unen para impulsar el cooperativismo y la economía social

 

María Rozas, concejala de Derechos y Servicios Sociales, Promoción Económica y Juventud del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, y Ana Olveira Blanco, presidenta de EspazoCoop, presentaron este martes 17 de septiembre el programa Ecosistema Emprendedor en la Economía Social 2024.

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela y la Unión Cooperativa EspazoCoop vuelven a unir fuerzas para impulsar el programa ‘Impulso de un Ecosistema Emprendedor en la Economía Social 2024’ , con el objetivo de fomentar el cooperativismo y apoyar el emprendimiento en la economía social en el área compostelana. Esta iniciativa refuerza la colaboración que ambas entidades vienen desarrollando en los últimos años.

El programa tiene como objetivo crear un entorno que favorezca el emprendimiento cooperativo, apoyando tanto a las personas y grupos interesados ​​en el modelo de economía social, como a las cooperativas existentes en su proceso de consolidación. La concejala María Rozas ha explicado hoy que el objetivo es “ mostrar las oportunidades que ofrece la economía social, en concreto el cooperativismo, para el empoderamiento de la mujer y el desarrollo del liderazgo femenino ”. Por su parte, Ana Olveira Blanco, presidenta de EspazoCoop, ha agradecido el compromiso del Ayuntamiento con las cooperativas destacando que “ es importante que los Ayuntamientos desarrollen políticas activas que permitan poner en valor las cooperativas para que un mayor público pueda acercarse a ellas, pero también es importante hablar y poner en valor el trabajo que realizan las cooperativas ”.

Objetivos del Ecosistema Emprendedor en la Economía Social

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela y EspazoCoop llevan años trabajando para incrementar la incidencia del cooperativismo en el área compostelana, entre los objetivos de esta colaboración se encuentran:

  • Impulsar un ecosistema emprendedor centrado no cooperativismo e a economía social en Santiago de Compostela.
  • Formar y sensibilizar a los prescriptores de empleo y emprendimiento sobre las características y ventajas del modelo cooperativo.
  • Promover y visibilizar los beneficios de las cooperativas como generadoras de empleo estable, acceso igualitario de las mujeres a puestos de responsabilidad y reducción de la brecha salarial.
  • Sensibilizar sobre el emprendimiento cooperativo a personas en búsqueda activa de empleo, grupos promotores de cooperativas y autónomos interesados ​​en compartir recursos.
  • Promover el consumo cooperativo y la visibilización de las cooperativas locales como empresas con valores éticos de la economía social.

Acciones del programa 2024

El acuerdo entre ambas instituciones contempla una serie de actividades que se agrupan en cuatro grandes líneas de actuación:

  • Formación especializada a través de 4 cursos en materia cooperativa, con un total de 20 horas de formación desarrolladas en los meses de junio y julio: Gestión de cooperativas: facturación y fiscalidad, Gestión laboral de cooperativas, Intercooperación: poniendo en valor el arte de cooperar, y Organización y gestión empresarial de cooperativas.
  • Jornada “Mujeres, líderes en la economía social”: encuentro dedicado al liderazgo femenino en las empresas de economía social, que tendrá lugar el 1 de octubre en la Casa de la Mujer Xohana Torres.
  • Ruta Cooperativa: una nueva edición de esta ruta para visitar cooperativas locales, con el objetivo de visibilizar su impacto en la comunidad y destacar el cooperativismo como un modelo de negocio viable. Se realizarán 4 ediciones de esta actividad los días 24, 25 (dos turnos) y 30 de septiembre.

Acerca de EspazoCoop

La Unión de Cooperativas Espazocoop es una entidad multisectorial de carácter empresarial, configurada como asociación sin ánimo de lucro, en Galicia, integrada por cooperativas de distintos tipos, inspiradas en los principios cooperativos y sus valores, que tiene como objetivos: agrupar, representar, promover, fomentar la intercooperación y defender los intereses de sus cooperativas asociadas y de las personas que las constituyen, así como la difusión, promoción y consolidación del cooperativismo, como herramienta de desarrollo socioeconómico, en el marco de la economía social y solidaria.

*Imagen: vía la página web del Ayuntamiento de Santiago